miércoles, 11 de diciembre de 2013

Historia de la Educación, segunda mitad del Siglo XIX



Historia de la Educación 2
Del 1500 a nuestros días
Por Mario Alighiero Manacorda

LA EDUCACIÓN HACIA EL AÑO DOS MIL 

Los hechos decisivos para la educación en la segunda mitad del siglo, después del trágico conflicto mundial, son el progreso tecnológico y la maduración de las conciencias subalternas.
Estos hechos se ponen en evidencia sobre todo en dos momentos. El primero corresponde al lanzamiento del Sputnik soviético, la primera salida del hombre de la tierra en 1957, que parecía demostrar la superioridad de un sistema de organización científica y educativa. El otro momento es consecuencia de la expansión de la  instrucción con las expectativas y desilusiones que ésta comporta para las nuevas generaciones. Es la toma de conciencia por parte de los jóvenes de la desigualdad de la relación educativa.  

Nuevas Tendencias de Marxistas y Católicos 

En el periodo posterior a la segunda guerra mundial, en el que el mundo parece dividido en dos bloques contrapuestos, ante los cuales se va determinando la identidad de un tercer mundo, la pedagogía sigue inevitablemente las líneas políticas generales. En los estados occidentales la pedagogía sigue inspirándose en los movimientos de Dewey; en los estados socialistas la inspiración se centra en Marx; En los países fascistas su pedagogía es católica y marxista.

La Voces (Anti) Pedagógicas de los Jóvenes y Obreros 

Mientras que la influencia de la pedagogía activista anglosajona y en especial norteamericana domina en la Europa occidental, la pedagogía católica tiende a renovarse, mientras que los marxistas experimentan el contraste entre las tesis rigurosas de Marx sobre la relación instrucción-trabajo y la práctica diversa de las escuelas activas, la escuela perpetúa su cansada rutina, algo nuevo va madurando.

Un singular documento de la base fue publicado en 1967, la carta a una profesora. La rutina, la pedantería de los enseñantes y su total incurría por la realidad viva de los escolares y de sus problemas está en su mira y es puesta al desnudo con cándido furor.

Instrucción y Trabajo en la Legislación Italiana 

En las investigaciones de los pedagogos y en los proyectos de reforma escolar se perfila en cambio una figura simétrica y opuesta, no del obrero que quiere estudiar, sino del hombre culto que sabe trabajar con las manos.

Todas las enseñanzas (las "educaciones" como ahora lo llaman) están concebidas en un plano de igualdad: la educación lingüística, la educación matemática, la educación técnica, la educación artística y musical y la educación física.

Tendencias y Dificultades en los diversos países

No es casualidad que en Italia la reforma de la escuela posterior a la media unificada haya encontrado dificultades y resistencias que se han hecho insuperables precisamente en cuestiones de relación entre cultura general y preparación profesional y la presencia del trabajo en el curriculum educativo. Sin embargo se manifiestan problemas, dificultades y tendencias análogas en otros países, a pesar de la diversidad de  las condiciones sociales, de las orientaciones políticas, de las situaciones escolares y de las tradiciones pedagógicas.

En los países socialistas, y en la URSS en especial, el punto más alto en la busqueda de una reintegración de instrucción y trabajo se alcanzó quizá en 1958 con la ley Jruschoc "Sobre el razonamiento del vinculo de la escuela con la vida y sobre el uterior desarrollo de la instrucción Pública"



Historia de la Educación, hacia el año dos mil: Primera mitad del siglo XIX



Historia de la Educación 2
Del 1500 a nuestros días
Por Mario Alighiero Manacorda

LA EDUCACIÓN HACIA EL AÑO DOS MIL

En 1919, primer año de paz después de la primera guerra mundial, se elaboran por parte de Ferriére a nombre del BIEN los “30 puntos” que definen la escuela nueva, entre ellos se encuentran:

  •     La nueva escuela es un laboratorio de Pedagogía Activa 
  •    En Materia de educación intelectual, la nueva escuela  busca abrir la mente a una cultura general, a la que se une  una especialización en principio espontáneo y dirigida después en un sentido profesional.


Los problemas de la instrucción en el socialismo
Aquellas reelaboraciones del pensamiento marxista hechas por Lennin y Krupkaia, que se concretaron en la institución de una “escuela única del trabajo”, estaban destinadas a guiar, en medio de las dificultades, todo el desarrollo del sistema de instrucción en la Unión Soviética primero, en los otros países socialistas después, dejando una profunda huella en la reflexión pedagógica y en las realizaciones escolares de otros países.

Junto a la educación de los sentimientos y al trabajo, lo colectivo es el otro gran  motivo de la pedagogía  de Marakenko; pero lo colectivo no solo puede tener valor educativo si no le faltan perspectivas de vida y gozo: “el gozo del mañana” como él dice. La educación  de los sentimientos se puede tener solo si se saben proponer  tales perspectivas, que pasen de ser individuales a ser de grupo, del grupo se amplíen a la clase social y a todo el pueblo, más aún a todos los hombres del mundo. El trabajo, la colaboración, la perspectiva de gozo, la felicidad para todos los hombres.

Los Problemas de la Instrucción en las Democracias Burguesas 
Pensador norteamericano, John Dewey, máximo teórico de la escuela activa y progresista del learning by doing. Es una característica de Dewey, y no una prerrogativa del socialismo, la fuerte acentuación  de la relación de interacción entre la vida social y la vida escolar, o más en general educativa; su juvenil Credo pedagógico, de 1897, apela constantemente a esta relación necesaria.

Al re proponer su ideal educativo en una conferencia de 1932, publicada en La educación de hoy, Dewey sintetizaba agudamente la historia pasada y futura de la escuela definiendo el sistema de instrucción del viejo mundo “la escuela como monasterio”. Monasterio, taller y laboratorio: tres fases de la historia de la educación. “El laboratorio implica acción, trabajo y fatiga...; En Escuela y sociedad él aprecia  como nuevo y positivo “el ver niños y niñas de diez, doce y trece años cosiendo y tejiendo.”

Confrontación en la Investigación Psicológica 
Pavlov distinguió entre los reflejos condicionados elementales, comunes al hombre y al animal, que son reacciones a estímulos concretos, y los reflejos condicionados superiores, que se producen en el nivel del llamado segundo sistema de señalación ante estímulos  constituidos por “señales” de objetos, o sea del lenguaje dando lugar a relaciones sociales y al pensamiento abstracto.
J.B. Watson, considerando siempre la psicología como parte de las ciencias naturales, negó que la “caja  negra” de la conciencia pudiera ser objeto de ella, considerando  cognoscible solo la conducta.
El estudio objetivo de las relaciones entre estímulos y respuestas, propuesto por Watson, comportaba en el nivel pedagógico una concepción antinnatista y fuertemente optimista sobre las posibilidades de la experiencia y del ambiente, de los procesos educativos, sobre el desarrollo de la psique.
El tema que une  y divide a Vigostki y a Piaget es, la relación entre naturaleza y ambiente, o educación, en el desarrollo del individuo; que es lo mismo que decir la relación entre personalidad y socialidad, ente libertad y autoridad.
Piaget distingue unas “grandes estructuras sucesivas”:
1.      El periodo sensitivo-motor (de 0 a 2 años)
2.      El pensamiento pre operativo (de los 2 a los 7 años)
3.      Las operaciones concretas (de los 7 a los 11 años)
4.      Las operaciones preposicionales o formales (de los 11-12 a los 14-15)

De Gentile a Bottai 
Las discusiones sobre la relación instrucción-trabajo, sobre la oposición entre individualismo y sociedad o entre maduración autónoma y determinación educativa, y sobre la relación adulto-adolescente, responde en términos y palabras nuevas los problemas antiguos de la relación entre el decir y el hacer, entre gobernantes y gobernados. Y la praxis política traduce todo esto en términos organizativos y reales. Estas reformas fascistas de izquierda creían imitar la idea socialista, que se intentaban llevar en la Unión Soviética, pero en realidad  eran mala copias de Marx y Lenin. El fascismo de izquierda no sólo reproponía una escuela discriminante, a la manera de Gentile, sino que demostraba tener una concepción decididamente retrasada del trabajo en la sociedad moderna.

La Reflexión de Antonio Gramsci
En los años de Gentile y Bottai, Gramsci, opositor del fascismo, reflexionaba predominantemente en la pedagógico-política recoge en una síntesis crítica muy original los diversos temas de tradición liberal-democrática y de la tradición socialista; de tal manera, que podemos decir que Gramsci es el único pedagogo italiano de nuestro siglo de quien se habla en todo el mundo. Su análisis de la crisis  de la organización escolar y su investigación de un nuevo principio educativo parte, marxísticamente y teniendo en cuenta la contradictoria experiencia soviética, de la relación entre desarrollo científico-tecnológico y escuela y concluye regresando a los procesos sociales.



Historia de la Educación, Segunda mitad del siglo XIX



Historia de la Educación 2
Del 1500 a nuestros días
Por Mario Alighiero Manacorda

LA EDUCACIÓN EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

Revolución Burguesa y Reforma de la Instrucción 

La concepción pedagógica de don Bosco aparece fuertemente dominada por el pesimismo, dado que el niño se le presenta “triste y ridículo antojo del espíritu maligno”. En oposición a la educación tradicional, sobre todo católica, define su método: “Dos son los sistemas usados en todas las épocas en la educación de la juventud: Preventivo y represivo...”

El Marxismo y los problemas Educativos 

“La Función Civilizadora del capital” es considerada por Marx como la “pedagogía social” del capital, o sea la acción histórica desempeñada por él en la fabrica para disciplinar el trabajo e incluso  para educar para el plustrabajo; este tiempo de trabajo excedente de la necesidad vital  del obrero, que en la sociedad capitalista está destinado a dar provecho al capital, puede y debe convertirse en tiempo de trabajo y de crecimiento intelectual, destinado a aumentar la riqueza social, o sea las necesidades superiores de todos los hombres.

El marxismo no repudia, sino que hace propias todas las conquistas ideales y prácticas de la burguesía en el campo de la instrucción; universalidad, laicismo, estatismo, gratuidad, renovación cultural, integración de la temática del trabajo, así como la integración de los aspectos literario, intelectual, moral, físico, industrial cívico. Él no piensa en una instrucción profesional de niños destinados a  funciones subalternas, y ni tan solo a una instrucción pluriprofesional, o “instrucción profesional universal”; ésta le  parece más bien “una propuesta predilecta de los burgueses”, que lejos de resolver los problemas  de la formación del hombre, no resuelve los problemas que hoy llamaríamos de mercado del trabajo.

Marx reconoce el significado de los primeros elementos de la instrucción del futuro en las escuelas politécnicas, agrarias y de enseñanza profesional que se iban estableciendo que prescribía la instrucción obligatoria para la aceptación de niños en el trabajo. Él tiene como objetivo la formación de hombres totalmente, omnilateralemente desarrollados. Marx no fue nunca autoritario en el sentido del estatismo; al contrario, siguiendo el ejemplo de los Estado Unidos de América, declara sin medios términos: “La educación puede ser estatal sin estar bajo el control del gobierno... Solamente materias como ciencias naturales, gramática, etc., pueden ser enseñadas en la escuela.”

Nuevos Fermentos: El Papel de las Mujeres 

Como en lo establecido por la ley Casati, permanece en todos los países la neta distinción entre instrucción clásica  e instrucción técnica y, a menudo, perdura el desinterés público por  la formación profesional, abandonada  a la iniciativa privada.

Entre las mujeres encontramos figuras de orientaciones muy diversas: la norteamericana Emily Bliss Gould, como Ferrante Aportí, pensaban en una educación del pueblo dirigida a contrarrestar la influencia ejercida por las familias populares.
Gratuidad, bolsas de estudio, laicismo, modernidad de los métodos fundados en el trabajo, para el cual Elena Raffalovich, hebrea, rusa de nacimiento, y esposa del gran humanista italiano del siglo XIX, Domenico Comparetti,  apela a Froebel con independencia.

El personaje real Elena y el personaje imaginario Vera se parecen incluso en el feminismo: su compromiso educativo no está ciertamente separado de su compromiso en su propia emancipación personal y  en la emancipación de la mujer en general. 



Historia de la Educación, primera mitad del siglo XIX



Historia de la Educación 2
Del 1500 a nuestros días
Por Mario Alighiero Manacorda

LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX

La revolución Industrial y la Instrucción 

La revolución industrial cambia también las condiciones y las exigencias de la formación humana.

 El Utopismo Socialista 

En el siglo XIX  asistimos una nueva ola de utopías en estrecha relación con las revoluciones industrial y política.
Fourier se mueve en la tradición individualista de Rousseau, con su rechazo a toda sistematización impuesta, con su "educación armónica", que exalta la espontaneidad, el juego y el "mariposeo" del niño de una a otra experiencia. Habla de una educación "armónica" dentro de las "falanges" en las que los hombres se deben asociar para vivir y trabajar: "La educación armónica, en sus procedimientos, tiende en primer lugar a hacer surgir en la edad más tierna las actitudes instintivas, aplicando cada individuo a las funciones a la que la naturaleza lo destina y de las cuales se aleja con el método civilizado, que de ordinario, y salvo raras excepciones, coloca a todos en oposición a las vacaciones respectivas. La división del trabajo debe ser llevas  hasta el grado supremo, a fin de poner cada sexo y dada edad a las funciones que le convengan.

Restauración y nuevos Fermentos 

Fue una batalla contra la educación frailesca, entre estado e iglesia, pero no necesariamente entre cristianos y laicos, según el sentido que le da el católico Capponi.
Prusia se puso pronto  a la vanguardia de la organización escolar pública en Europa: en 1861, 1/6 de la población completaba la educación obligatoria; resultado escaso  en sí, pero superior al de otros países europeos más avanzados: 1/7 en Inglaterra, 1/8 en los Países bajos, 1/9 en Francia y porcentajes muy inferiores en los otros países católicos.

En el periodo de la Restauración, donde el edicto de mayo de 1814 ponía en vigor las constituciones de 1771 y el reglamento escolar de 1782, aboliendo toda la legislación escolar francesa.
En Florencia se prohibirían las escuelas para niñas, que habían intentado establecer Fontanesi y Capponi.

La Batalle Pedagógica

Esta disputa alcanza todos los niveles de la instrucción, desde las escuelas infantiles, que precisamente en esta época empieza a difundirse, a las escuelas elementales, sobre las que se discute el nuevo método de la mutua enseñanza; a las escuelas secundarias, que se van articulando en humanísticas y científico-técnicas; a las universidades, con sus nuevas facultades que responden a las transformaciones de las fuerzas productivas.

Después de la primera gran época de la didáctica abierta por la invención de la imprenta y por las iniciaciones educativas  de los reformados, con la gran figura de Comenio, esta nueva época de la difusión de la instrucción a los grupos populares, del nacimiento de la escuela maternal, de la difusión de los libros de texto, de las nuevas escuelas para la formación de los enseñantes, marca un retorno a la investigación didáctica.

a)        Las Escuelas Infantiles

Un hecho nuevo de este siglo es el establecimiento de escuelas infantiles. De aquí arranca la moderna escuela de la infancia, o Infant’s school. Su aspecto más novedoso y característico era el paso de la acostumbrada beneficencia o asistencia a una verdadera y propia acción de educación y de primera instrucción.

En un primer momento la escuela infantil de Aporti fue para unos pocos niños de familias acomodadas; pero –él observaba -  “se ha de promover la fundación de una escuela similar de los pobres”.
b)     Las Escuelas Elementales.

Anteriormente a las iniciativas de las escuelas infantiles, habían aparecido las de la instrucción elemental popular, para las cuales sus dos grandes modelos fueron los de la enseñanza mutua y el de Pestalozzi.
Entre Filantropía y progreso económico la escuela cambia en todos sus niveles, y aumenta el catálogo de las ciencias en la investigación universitaria.

c)      Las Escuelas Técnicas y la universidad

El problema de la instrucción está siempre vinculado a la revolución. La legislación posterior sobre las fábricas contendrá una y otra vez disposiciones acerca de la necesidad de la instrucción de los niños antes de su entrada a la fábrica o al menos durante su trabajo.

A través de grandes sufrimientos de los niños, sometidos a interminables horarios de trabajo, a los que se añadían las horas de escuela, se abrían los caminos de la moderna instrucción elemental y profesional, los cuales todavía están lejos de estar abiertos a todos.

d)     El Renacimiento de la Educación Física.

Otro aspecto del mundo educativo moderno que toma vida en el transcurso del siglo XIX: el renacimiento de la educación física.
No queremos con ello referirnos a la educación guerrera, la cual acabó, como educación caballeresca, con la muerte de Enrique II de Valois en un torneo, a la cual sucedió una educación cortesana, que unía a la caza, la música y la danza e incluso las letras; Nos referimos concretamente a aquel  tipo de educación física, entendida como parte esencial de la formación del hombre, que solo la Grecia antigua había conocido y desarrollado en formas originales. Esta educación reaparece en el siglo XIX. En toda realidad o utopía pedagógica, de Pestalozzi a Owen, junto al tema del trabajo físico está también el tema del cuidado físico del cuerpo; lo encontraremos en la propuesta de Marx, que en 1866 integraba en su programa de formación del hombre omnilateral, además de la instrucción intelectual y tecnológica, la educación física.